• Qué somos sino
  • Proyecto
    • Aranduvera
    • Listado breve
    • ¿Quién soy?
    • Concurso OEI
    • Operaciones
      • Restauración
      • Digitalización
      • Catalogación
  • Textos
    • eBooks
    • Pedefes
    • Podcast
  • El Estante
  • Prometeo y la Salamandra
  • Colecciones
  • Servicios

Aranduvera

~ Biblioteca Histórica Pública Digitalizada

Aranduvera

Archivos de etiqueta: 17 de febrero de 1936

Ayala, Estigarribia y el Partido Liberal

29 martes Dic 2015

Posteado por Aranduvera en El Estante, Sin categoría

≈ 1 comentario

Etiquetas

17 de febrero de 1936, Adolfo Riquelme, Asunción, Eusebio Ayala, Gualberto Cardús Huerta, Guerra de la Triple Alianza, Guerra del Chaco, Guerra Grande, historia, historiografía, José Félix Estigarribia, Juan Stefanich, Paraguay, Partido Liberal, Policarpo Artaza, Revolución Febrerista

La historia, y eso es lo emocionante, tiene de hecho varios rostros que dependen de quienes escriben sobre ella, sobre el acto histórico…

Tapa del libro Ayala, Estigarribia y el Partido Liberal, de Policarpo Artaza

Tapa del libro Ayala, Estigarribia y el Partido Liberal, de Policarpo Artaza

La de Policarpo Artaza es una de esas visiones sobre un hecho o acontecimiento que ha marcado a fuego al Paraguay, la Revolución Febrerista (1936). La “cuartelada”, como la define el autor.

En la nota preliminar de este interesante texto bibliográfico dice lo siguiente: “El doctor Juan Stefanich, ex ministro de Relaciones Exteriores del gobierno defacto surgido a raíz de la cuartelada del 17 de febrero de 1936, acaba de publicar en tres volúmenes los Capítulños de la revolución paraguaya. Quiere justificar en ellos aquel triste episodio llamándolo ‘movimiento de liberación integral del pueblo paraguayo’ contra los ‘vende patria, legionarios, entregadores liberales”, cuando en realidad, el 17 de febrero de 1936 marca la iniciación de la anarquía que desde hace diez años carcome los cimientos vitales del Paraguay. La historia juzgará a su hora ese pronunciamiento, que no tiene justificación ni explicación alguna dentro de la lógica y del patriotismo”.

El libro recorre, así, los prolegómenos de la Guerra del Chaco hasta el año 1937, como también sus hechos más sobresalientes.

Policarpo Artaza, al momento de editar este libro (1946) estaba en el destierro en la ciudad de Buenos Aires. Artaza, político y periodista, diputado y senador en su momento, dirigió también los diarios asunceños El Orden y El país, y afiló su pluma al lado de otros personajes como Gualberto Cardús Huerta, Eusebio Ayala y Rodolfo Riquelme. Su padre, héroe de la Guerra Grande, fue uno de los fundadores del Partido Liberal.

La Biblioteca Histórica Abierta Digitalizada Aranduvera tiene el placer de ofrecer este adelanto a la edición del libro en formato de lectura en streaming que subirá en breve a su página web en libre disposición de los lectores, ávidos de materiales sobre la Guerra del Chaco y su contexto.

Queremos agradecer, muy especialmente, al Prof. Arq. Quintín Fernández, la donación de este importante material, más aún teniendo en cuenta que el mismo pertenecía a su padre. Parafraseándolo: “El libro queda en buenas manos”, en las del público lector que se merece tener a su alcance textos como este que le ayuden a construir su propio imaginario.

Muchas gracias, Prof. Arq. Fernández, en nombre del proyecto y en el de los lectores por disponer generosamente de este material.

¡Si te gustó, registrate!

Visitas

Posteos recientes

  • Tres Zorzales
    Tres Zorzales. Las biografías y mejores […]
  • Biografías de Nuestros Artistas
    Una nueva entrada sumamente interesante […]
  • Tres nuevas entradas interesantes
    Tres nuevas entradas interesantes se […]
  • El Gran Oriente del Paraguay
    El Gran Oriente del Paraguay es una de […]
  • Libros electrónicos a disposición
    Libros electrónicos a partir de […]

Archivos anteriores

Nubetiqueta

1840 1864 1869 1870 1895 1932 1935 América Argentina Asunción Ateneo Paraguayo Bartolomé Mitre Bolivia Brasil Buenos Aires Carlos Antonio López Carta Magna Cerro Corá Chaco colonia cultura Decoud don Carlos Antonio López Dr. Francia El Eco del Paraguay España Estado Europa Eusebio Ayala folclore Francia Francisco Solano López Guerra de la Triple Alianza Guerra del Chaco Guerra Grande Instituto Paraguayo Italia Juan E. O'Leary López Manuel Domínguez museo Paraguay Poder Ejecutivo Provincia del Paraguay Río de la Plata UNA Universidad Nacional de Asunción Uruguay Vera Abed vitam impendere vero

Potenciado por WordPress Tema: Chateau por Ignacio Ricci.