• Qué somos sino
  • Proyecto
    • Aranduvera
    • Listado breve
    • ¿Quién soy?
    • Concurso OEI
    • Operaciones
      • Restauración
      • Digitalización
      • Catalogación
  • Textos
    • eBooks
    • Pedefes
    • Podcast
  • El Estante
  • Prometeo y la Salamandra
  • Colecciones
  • Servicios

Aranduvera

~ Biblioteca Histórica Pública Digitalizada

Aranduvera

Archivos de etiqueta: cuartel del ejército

La Plaza Uruguaya

19 martes Mar 2013

Posteado por Aranduvera en Prometeo y la Salamandra

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1542, 1580, 1587, 1873, 1885, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Asunción, Chacarita, cuartel del ejército, Dr. Francia, Durán Estragó, Guerra de la Triple Alianza, Guerra Grande, Humaitá, Loma Karapã, Máximo Santos, Paraguay, Pilar, Plaza San Francisco, Plaza Uruguaya, Río Paraguay, Siglo XVIII, Uruguay

Una de las zonas verdes más emblemáticas de la ciudad, incluso del país, es la conocida como Plaza Uruguaya, situada en pleno centro histórico de Asunción.

PlazaUruguayaLa proficua labor de los franciscanos en el Paraguay comenzó en 1542, cuando sus primeros miembros llegaron con Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Hacia 1580 comenzó la construcción de su primer convento, que quedó inconcluso; pero un informe de 1587 avisa la construcción de otro edificio, sobre la rivera del río Paraguay, cementerio incluido, en la Loma Karapã, en la populosa Chacarita.

A principios del siglo XVIII, el mismo se vio amenazado por el tiempo y los raudales. Entonces los franciscanos solicitaron a las autoridades un solar que perteneció a los jerónimos para construir un nuevo convento. La ubicación corresponde a la manzana de las actuales calles Iturbe, México, 25 de Mayo y Eligio Ayala.

El sitio donde actualmente se encuentra la Plaza Uruguaya, fue el lugar donde la orden contaba con un rancherío de esclavos y corral de bestias. Durante el gobierno del Dr. Francia el sitio fue convertido en cuartel del Ejército y luego de la Guerra Grande, en 1873, se vendió el terreno. La parte correspondiente a la actual plaza, que era un gran arenal donde incluso se efectuaron fusilamientos, era conocida popularmente como Plaza San Francisco.

Cambio de nombre

El Uruguay fue el primer país aliado en devolver los objetos que sus fuerzas llevaron del Paraguay durante la Guerra Grande. En 1885, el presidente oriental Máximo Santos presentó a su Congreso un proyecto de ley de condonación de deuda y de devolución de trofeos que fue aprobado por aclamación.

Se conformó una delegación encabezada por el ministro de Guerra Gral. Máximo Tajes, acompañado de una banda de músicos y militares. La comitiva se trasladó al Paraguay a través del río y fue presentando honores en distintos lugares como Humaitá y Pilar, echando anclas en la bahía de Asunción el 31 de mayo de 1885 a las 7 de la mañana bajo una salva de 21 cañonazos.

Multitudinarias actividades cívicas se llevaron a cabo durante los días que la delegación estuvo en el país. El presidente Santos fue declarado general honorario del Ejército nacional y ciudadano paraguayo, al igual que los otros integrantes de la delegación.

Pero el evento que se relaciona con esta nota fue el cambio de nombre de la antigua Plaza San Francisco por el de Plaza República del Uruguay, conocida popularmente como Plaza Uruguaya, como un acto de gratitud.

Bibliografía:
Durán Estragó, M. Conventos, ermitas, iglesias y parroquias del Paraguay colonial. La Historia en el Paraguay, ABC Color, Fasc. Nº 9, Cap. Nº 6. 2012.
Recuperado de internet: http://archivo.abc.com.py/2003-04-20/articulos/43535/un-gesto-de-amistad

¡Si te gustó, registrate!

Visitas

Posteos recientes

  • Tres Zorzales
    Tres Zorzales. Las biografías y mejores […]
  • Biografías de Nuestros Artistas
    Una nueva entrada sumamente interesante […]
  • Tres nuevas entradas interesantes
    Tres nuevas entradas interesantes se […]
  • El Gran Oriente del Paraguay
    El Gran Oriente del Paraguay es una de […]
  • Libros electrónicos a disposición
    Libros electrónicos a partir de […]

Archivos anteriores

Nubetiqueta

1840 1864 1869 1870 1895 1932 1935 América Argentina Asunción Ateneo Paraguayo Bartolomé Mitre Bolivia Brasil Buenos Aires Carlos Antonio López Carta Magna Cerro Corá Chaco colonia cultura Decoud don Carlos Antonio López Dr. Francia El Eco del Paraguay España Estado Europa Eusebio Ayala folclore Francia Francisco Solano López Guerra de la Triple Alianza Guerra del Chaco Guerra Grande Instituto Paraguayo Italia Juan E. O'Leary López Manuel Domínguez museo Paraguay Poder Ejecutivo Provincia del Paraguay Río de la Plata UNA Universidad Nacional de Asunción Uruguay Vera Abed vitam impendere vero

Potenciado por WordPress Tema: Chateau por Ignacio Ricci.