• Qué somos sino
  • Proyecto
    • Aranduvera
    • Listado breve
    • ¿Quién soy?
    • Concurso OEI
    • Operaciones
      • Restauración
      • Digitalización
      • Catalogación
  • Textos
    • eBooks
    • Pedefes
    • Podcast
  • El Estante
  • Prometeo y la Salamandra
  • Colecciones
  • Servicios

Aranduvera

~ Biblioteca Histórica Pública Digitalizada

Aranduvera

Archivos de etiqueta: Da Ré

El Museo Nacional de Bellas Artes de Asunción

04 martes Jun 2013

Posteado por Aranduvera en Prometeo y la Salamandra

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1909, 28 de marzo de 1909, Asunción, Bestard, Blinder, Boggiani, Bouchard, Campos Cervera, Caviedes, Colombo, Da Ponte, Da Ré, Delgado Rodas, Favretto, Godoi, Guerra Grande, Juan Silvano Godoy, Juansilvano, Montenegro, Montesinos, Mornet, Museo Nacional de Bellas Artes, Paraguay, Rusiñol, Santoro, Schulz, Secretaría Nacional de Cultura, SNC

Se ha visto en notas anteriores cuestiones referentes a los museos y al germen de esa tan importante institución en nuestro país. Ineludiblemente acabamos citando a Juan Silvano Godoy y sus acciones para dotar al país de una colección de arte permanente en un momento álgido de su historia.

Calvario de Sagunto, Santiago Rusiñol, (España), óleo sobre tela, 114x149 cm

Calvario de Sagunto, Santiago Rusiñol, (España), óleo sobre tela, 114×149 cm

El 28 de marzo de 1909, Juan Silvano había afirmado en el acto de apertura de su museo que ese era “un acontecimiento culminante, al que tienen derecho los habitantes todos de la república”. Y si rememoramos las condiciones en que nuestro país se desenvolvía, apenas a 30 años de distancia de la Guerra Grande y sus terribles consecuencias, sus palabras tienen una profundidad social contundente, así como denotan una esperanzadora intención de vindicar con el arte los aspectos culturales, morales y sociales del sufrido pueblo paraguayo.

Es evidente que 104 años después de ese acto y 73 años luego de que el Estado se hiciera cargo de ese acervo cultural tan importante, sus palabras fueron más que promisorias. Se puede decir que todavía hay algunos puntos que completar para que que todo sea justo y perfecto, como lo es que dicho museo cuente con un local propio, y que puedan recuperarse las piezas robadas en el 2002 (un Tintoretto, un Murillo y un Coubert), pero las obras que forman parte de su colección están disponibles para que sean objeto de disfrute.

De esa manera, los Rusiñol, Da Ponte, Samudio, Delgado Rodas, Bouchard, Da Ré, Alborno, Campos Cervera, Bestard, Favretto, Blinder, Schulz, Mornet, Boggiani, Colombo, Montesinos, Caviedes, Santoro, Montenegro y otros brillantes exponentes, tanto de nuestra cultura como del extranjero, forman parte del catálogo a la espera de su observación, estudio, comprensión y análisis, tanto de parte de los investigadores como de los estudiantes y amantes del arte en general.

Bibliografía:
Museo Nacional de Bellas Artes, Dirección General de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Secretaría General de Cultura. Fotografías de Jorge Candia Coronel, Dirección de Comunicación de la Secretaría Nacional de Cultura (2011)

¡Si te gustó, registrate!

Visitas

Posteos recientes

  • Tres Zorzales
    Tres Zorzales. Las biografías y mejores […]
  • Biografías de Nuestros Artistas
    Una nueva entrada sumamente interesante […]
  • Tres nuevas entradas interesantes
    Tres nuevas entradas interesantes se […]
  • El Gran Oriente del Paraguay
    El Gran Oriente del Paraguay es una de […]
  • Libros electrónicos a disposición
    Libros electrónicos a partir de […]

Archivos anteriores

Nubetiqueta

1840 1864 1869 1870 1895 1932 1935 América Argentina Asunción Ateneo Paraguayo Bartolomé Mitre Bolivia Brasil Buenos Aires Carlos Antonio López Carta Magna Cerro Corá Chaco colonia cultura Decoud don Carlos Antonio López Dr. Francia El Eco del Paraguay España Estado Europa Eusebio Ayala folclore Francia Francisco Solano López Guerra de la Triple Alianza Guerra del Chaco Guerra Grande Instituto Paraguayo Italia Juan E. O'Leary López Manuel Domínguez museo Paraguay Poder Ejecutivo Provincia del Paraguay Río de la Plata UNA Universidad Nacional de Asunción Uruguay Vera Abed vitam impendere vero

Potenciado por WordPress Tema: Chateau por Ignacio Ricci.