• Qué somos sino
  • Proyecto
    • Aranduvera
    • Listado breve
    • ¿Quién soy?
    • Concurso OEI
    • Operaciones
      • Restauración
      • Digitalización
      • Catalogación
  • Textos
    • eBooks
    • Pedefes
    • Podcast
  • El Estante
  • Prometeo y la Salamandra
  • Colecciones
  • Servicios

Aranduvera

~ Biblioteca Histórica Pública Digitalizada

Aranduvera

Archivos de etiqueta: El Centinela

El periódico La Regeneración y su valor fundamental

27 martes Ago 2013

Posteado por Aranduvera en Prometeo y la Salamandra

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1869, 1870, Asunción, Cabichu'i, Carta Magna, Constitución, Decoud, El Centinela, El Eco del Paraguay, El Paraguayo Independiente, independiente, La Aurora, La Estrella, La Regeneración, Paraguay, periódicos de guerra

Si bien es cierto en nuestro país se recuerda al 26 de abril como el Día del Periodismo Paraguayo en homenaje a la aparición de El Paraguayo Independiente (26/4/1845 – 18/9/1852), otro periódico, La Regeneración, marcó la inauguración del periodismo independiente en el Paraguay.

Facsimilar de La Regeneración (colección del autor)

Facsimilar de La Regeneración (colección del autor)

El 5 de enero de 1869 Asunción había sido ocupada por las fuerzas aliadas y se declaró la capital como ciudad abierta. Luego de los saqueos protagonizados por los soldados brasileños, hecho profusamente documentado, el Paraguay todavía en guerra mientras Solano López viviera, trataba de reorganizar su existencia.

En este sentido, al recuperarse la libre navegación de los ríos, Asunción se convirtió en un hervidero de gente que venía de todos lados: comerciantes, militares, familiares de los soldados, oferta de placeres, migrantes y exiliados llegaron al país.

Fueron épocas muy duras, pero al mismo tiempo de solidaridad y de lucha por la imposición de derechos sociales fundamentales. Ideas como la necesidad de una Carta Magna moderna, la participación femenina en la política, la separación de la Iglesia del Estado, la secularización del Gobierno y la reorganización de la educación ocupaban el espacio de la discusión ciudadana en bares, hogares y calles.

En ese propicio ambiente de agitación social apareció La Regeneración, el primer periódico independiente del Paraguay, el 1 de octubre de 1869 en Asunción. Perteneciente a la familia Decoud, contraria a los López desde mucho antes, inauguró de esa manera una época sumamente importante en las comunicaciones y dio pie a que se consolide el periodismo en el Paraguay.

La reorganización del Estado, la inquietud social, el entretenimiento, la publicidad, la historia, y su propia versión de ella, la información internacional y nacional fueron los componentes de este medio de comunicación que cerró sus puertas el 23 de setiembre de 1870, apenas 11 meses después de abierto, a causa de un acontecimiento sumamente llamativo y poco conocido en nuestro país conocido como “La noche triste de los italianos”.

En honor a la verdad La Regeneración no tuvo la relevancia histórico-temporal de El Paraguayo Independiente, la primicia comunicacional de La Aurora y El Eco del Paraguay; o tal vez la presencia documental de El Semanario así como tampoco el romanticismo del enfrentamiento de las armas con las palabras del Cabichu’i, ni la ironía de El Centinela y La Estrella, todas publicaciones propiciadas por el Estado.

Pero la importancia de La Regeneración no es menor a ninguna de los citados anteriormente porque marcó decididamente el inicio una época moderna e independiente, de un periodismo que con sus luces y sus sombras ya no pararía más.

¡Si te gustó, registrate!

Visitas

Posteos recientes

  • Tres Zorzales
    Tres Zorzales. Las biografías y mejores […]
  • Biografías de Nuestros Artistas
    Una nueva entrada sumamente interesante […]
  • Tres nuevas entradas interesantes
    Tres nuevas entradas interesantes se […]
  • El Gran Oriente del Paraguay
    El Gran Oriente del Paraguay es una de […]
  • Libros electrónicos a disposición
    Libros electrónicos a partir de […]

Archivos anteriores

Nubetiqueta

1840 1864 1869 1870 1895 1932 1935 América Argentina Asunción Ateneo Paraguayo Bartolomé Mitre Bolivia Brasil Buenos Aires Carlos Antonio López Carta Magna Cerro Corá Chaco colonia cultura Decoud don Carlos Antonio López Dr. Francia El Eco del Paraguay España Estado Europa Eusebio Ayala folclore Francia Francisco Solano López Guerra de la Triple Alianza Guerra del Chaco Guerra Grande Instituto Paraguayo Italia Juan E. O'Leary López Manuel Domínguez museo Paraguay Poder Ejecutivo Provincia del Paraguay Río de la Plata UNA Universidad Nacional de Asunción Uruguay Vera Abed vitam impendere vero

Potenciado por WordPress Tema: Chateau por Ignacio Ricci.