• Qué somos sino
  • Proyecto
    • Aranduvera
    • Listado breve
    • ¿Quién soy?
    • Concurso OEI
    • Operaciones
      • Restauración
      • Digitalización
      • Catalogación
  • Textos
    • eBooks
    • Pedefes
    • Podcast
  • El Estante
  • Prometeo y la Salamandra
  • Colecciones
  • Servicios

Aranduvera

~ Biblioteca Histórica Pública Digitalizada

Aranduvera

Archivos de etiqueta: Hu

La eco-reserva Mbatovi

04 martes Feb 2014

Posteado por Aranduvera en Prometeo y la Salamandra

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1775, Asunción, Cordillera, eco-reserva, Hu, Mbatoví, medioambiente, Paraguarí, Perõ, Pirayú, Piribebuy, Ruta I, Santo Tomás

El Mbaropy o Camino de los duendes…

Apenas a unos kilómetros de Asunción, se encuentra una de las reservas ecológicas más exuberantes y bien cuidadas del país: La eco-reserva Mbatoví.

Vista de los cerros de la eco-reserva desde la ciudad de Paraguarí

Vista de los cerros de la eco-reserva desde la ciudad de Paraguarí

Saliendo desde Asunción rumbo a Paraguarí por la Ruta I Mcal. Francisco Solano López, a sólo 65 kilómetros nos encontramos con la bella ciudad de Paraguarí, capital del departamento del mismo nombre, fundada en 1775 y muy ligada a los sentimientos libertarios del Paraguay por ser sede de las batallas contras las fuerzas porteñas de Belgrano en 1811.

Casi a la salida de la ciudad se puede tomar desvío que nos llevará a Piribebuy, la otrora capital histórica de nuestro país durante la Guerra Grande, subiendo los cerros de esta cordillera que une ambas ciudades en sus extremos.

En la cima, a unos 10 kilómetros de Paraguarí y 72 de Asunción, se encuentra el acceso a la eco-reserva de Mbatoví. Su historia nació cuando la pareja conformada por Jacinto Santa María y Marta González adquirió una propiedad que les permitiera disfrutar de la belleza natural del lugar, de sus vistas y su tranquilidad.

De esa manera, estos emprendedores concluyeron en el 2003 los trámites para la creación de la primera servidumbre ambiental del Paraguay, conformando una eco-reserva de capital privado en base a una sociedad de responsabilidad limitada cuya principal misión es conservar la naturaleza y hacer posible que las personas disfruten de la belleza natural.

Para ello, el sitio cuenta con infraestructura, sistemas y programas establecidos que incluyen actividades de observación, senderismo, tirolesas y descenso en rappel en medio de la fauna y flora del lugar que incluye arroyos cristalinos, vegetación exuberante y diversas especies de animales, tanto aves como mamíferos.

Desde el lugar se pueden observar el valle del Pirayú y los cerros Santo Tomás, Hũ y Perõ, además de los diferentes accidentes geográficos como las cimas de Itamoroti, llamadas así justamente por sus rocas de color blanco, camino a la ciudad de Piribebuy.

Así también, en los alrededores se pueden encontrar muchos sitios dedicados al turismo de descanso y rural que aprovechan la belleza y las características del lugar ofreciendo la posibilidad de realizar una actividad más cercana y en consonancia con la naturaleza.

¿Qué es la servidumbre ambiental?

El concepto de servidumbre ambiental nace del derecho civil por el cual la ley limita los derechos que una propiedad tiene sobre otra. Supongamos que, por ejemplo, una propiedad impide que otra tenga acceso a una calle. Es ahí que se produce un derecho de servidumbre al otorgarle a los moradores de la propiedad impedida el derecho a tener un acceso abierto, permanente y asegurado por la propiedad que encierra.

En el caso de la eco-reserva Mbatovi, los propietarios creyeron necesario establecer mediante escritura inscripta en los Registros Públicos del Paraguay, la conformación de un área de reserva natural mediante un contrato que está ligado al título de propiedad.

Eso significa que si en algún momento, por alguna razón, la propiedad tuviese que ser vendida a otras personas, nunca va a perder el carácter de reserva, preservándose de esa manera la riqueza natural del lugar para las generaciones posteriores.

¡Si te gustó, registrate!

Visitas

Posteos recientes

  • Tres Zorzales
    Tres Zorzales. Las biografías y mejores […]
  • Biografías de Nuestros Artistas
    Una nueva entrada sumamente interesante […]
  • Tres nuevas entradas interesantes
    Tres nuevas entradas interesantes se […]
  • El Gran Oriente del Paraguay
    El Gran Oriente del Paraguay es una de […]
  • Libros electrónicos a disposición
    Libros electrónicos a partir de […]

Archivos anteriores

Nubetiqueta

1840 1864 1869 1870 1895 1932 1935 América Argentina Asunción Ateneo Paraguayo Bartolomé Mitre Bolivia Brasil Buenos Aires Carlos Antonio López Carta Magna Cerro Corá Chaco colonia cultura Decoud don Carlos Antonio López Dr. Francia El Eco del Paraguay España Estado Europa Eusebio Ayala folclore Francia Francisco Solano López Guerra de la Triple Alianza Guerra del Chaco Guerra Grande Instituto Paraguayo Italia Juan E. O'Leary López Manuel Domínguez museo Paraguay Poder Ejecutivo Provincia del Paraguay Río de la Plata UNA Universidad Nacional de Asunción Uruguay Vera Abed vitam impendere vero

Potenciado por WordPress Tema: Chateau por Ignacio Ricci.