• Qué somos sino
  • Proyecto
    • Aranduvera
    • Listado breve
    • ¿Quién soy?
    • Concurso OEI
    • Operaciones
      • Restauración
      • Digitalización
      • Catalogación
  • Textos
    • eBooks
    • Pedefes
    • Podcast
  • El Estante
  • Prometeo y la Salamandra
  • Colecciones
  • Servicios

Aranduvera

~ Biblioteca Histórica Pública Digitalizada

Aranduvera

Archivos de etiqueta: periodismo

El Eco del Paraguay

23 lunes Nov 2015

Posteado por Aranduvera en El Estante

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1855, El Eco del Paraguay, Ildefonso Bermejo, López, periódico, periodismo

El Eco del Paraguay es un periódico editado semanalmente entre 1855 a 1857, cuyo director fue el español Ildefonso Bermejo, conteniendo amplia información sobre el Paraguay y el mundo en cuatro páginas.

portada de el eco del paraguay

Portada del primer ejemplar de El Eco del Paraguay, 1855

Su fecha de aparición fue el 19 de abril de 1855 y fueron publicados en total 108 números, los cuales fueron reeditados en dos épocas diferentes en el Paraguay.

La primera de ellas en el año 1980, gracias a un trabajo comprometido del historiador Carlos Pusineri Scala y la ayuda de otras personas interesados en el tema histórico nacional y la editora Cuadernos Republicanos.

Esta primera reedición se realizó en carpetas numeradas del 1 al 4, conteniendo un total de 20 publicaciones divididas según lo indicado más abajo. El propósito fue el publicar la mayor cantidad posible, pero solo se pudo llegar a estas cuatro.

  • La carpeta 1: Contiene los números del 1 al 5
  • La carpeta 2: Contiene los números del 7 al 11
  • La carpeta 3: Contiene los números 12 al 16
  • La carpeta 4: Contiene los números 17, 19, 20, 22 y 25

Recién en 1998 el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y el diario Ultima Hora reeditaron en un solo compendio todos los números de esta importante publicación nacional.

Un hecho llamativo es la consecutividad de la numeración de las páginas de esta publicación, como si fueran las páginas de un libro o de un material coleccionable.

El proyecto cultural Aranduvera ofrece en esta ocasión un archivo en formato pdf que contiene las cuatro carpetas de 1980, así como los números correspondientes.

Icon
El Eco del Paraguay (4 carpetas) 93.33 MB
Download Limit Exceeded

 

Enlaces externos:

  • Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec)
  • Diario Ultima Hora

El Paraguay Contemporaneo

20 martes Oct 2015

Posteado por Aranduvera en El Estante

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1972, Asunción, Austin, Chaco, Colegio Nacional de la Capital, Editorial de las Indias, Editorial Guarania, EE.UU., El Paraguay Contemporaneo, Francia, Juan Natalicio González, Leopoldo ramos Giménez, Manuel Ortíz Guerrero, Pablo Max Ynsfrán, Paraguay, periodismo, política, Texas, Villarrica, Washington

En 1929, durante el gobierno de José P. Guggiari, quien es mayormente recordado por el trágico evento del 23 de octubre de 1931 en el que un grupo de manifestantes, entre ellos muchos estudiantes que irrumpieron en el Palacio de López, fue acribillado por las balas de los guardias del mismo, fue editado este libro de alto espíritu nacionalista.

Portada de El Paraguay Contemporaneo (1929)

Portada de El Paraguay Contemporaneo (1929)

Los responsables de la edición fueron nada menos que Natalicio González y Pablo Max Ynsfrán a través de la editorial del primero, De las Indias. Fue impreso en Francia y su formato es de 25×35 cm, con tapa dura en huecograbado y 203 páginas con hojas de alta calidad conteniendo muchas fotografías de la época en cuestión.

Juan Natalicio González

De Juan Natalicio González se ha dicho y escrito mucho. Desde que era un simpatizante del partido Nazi de parte de sus detractores, hasta de ser uno de los adalides de la nacionalidad paraguaya. Nacido en Villarrica en 1897, hijo de Pablo González y Benita Paredes, de extracción campesina, fue amigo en su valle de Leopoldo Ramos Giménez y Manuel Ortíz Guerrero.

Avido lector, cuando luego de la muerte de su padre emigró a la capital, Asunción, se dedicó al periodismo, fue político, diplomático, un muy importante editor de numerosos textos bibliográficos y autor de muchos de ellos. En 1948 llegó a la presidencia de la República, la cual tuvo que abandonar en 1949.

Falleció en 1966 en la ciudad de México. Inmediatamente su esposa se suicidaría con una sobredosis de pastillas aparte de cortarse las venas. No dejaron descendencia.

Pablo Max Ynsfrán

Pablo Max Ynsfrán fue hijo de Facundo Ynsfrán y Francisca Jiménez. Nació en Asunción en 1894 y estudió en el Colegio Nacional recibiéndose posteriormente de notario y escribano público.

Mucho tiempo se dedicó a la docencia, a la literatura y a la diplomacia. Estando designado en la delegación paraguaya en Washington fue miembro de la Delegación ante la Conferencia Interamericana de Conciliación y Arbitraje que se reunió en dicha capital para buscar una solución al conflicto con Bolivia por el Chaco.

Autor de muchos libros, fue docente de la Universidad de Austin en Texas, en la que llegó al puesto de profesor emérito. Falleció en 1972 y dejó hijos.

mapa paraguayo del chaco de 1928
Sugestivo mapa del Paraguay de 1929
autoridades paraguayas del año 1928
Autoridades anteriores a 1928
portada del libro el paraguay contemporneo
Portada de El Paraguay Contemporaneo (1929)
fotografía del ex presidente paraguayo josé p guggiari
José P. Guggiari
portada del libro el paraguay contemporaneo
Portada interior del libro

¡Si te gustó, registrate!

Visitas

Posteos recientes

  • Tres Zorzales
    Tres Zorzales. Las biografías y mejores […]
  • Biografías de Nuestros Artistas
    Una nueva entrada sumamente interesante […]
  • Tres nuevas entradas interesantes
    Tres nuevas entradas interesantes se […]
  • El Gran Oriente del Paraguay
    El Gran Oriente del Paraguay es una de […]
  • Libros electrónicos a disposición
    Libros electrónicos a partir de […]

Archivos anteriores

Nubetiqueta

1840 1864 1869 1870 1895 1932 1935 América Argentina Asunción Ateneo Paraguayo Bartolomé Mitre Bolivia Brasil Buenos Aires Carlos Antonio López Carta Magna Cerro Corá Chaco colonia cultura Decoud don Carlos Antonio López Dr. Francia El Eco del Paraguay España Estado Europa Eusebio Ayala folclore Francia Francisco Solano López Guerra de la Triple Alianza Guerra del Chaco Guerra Grande Instituto Paraguayo Italia Juan E. O'Leary López Manuel Domínguez museo Paraguay Poder Ejecutivo Provincia del Paraguay Río de la Plata UNA Universidad Nacional de Asunción Uruguay Vera Abed vitam impendere vero

Potenciado por WordPress Tema: Chateau por Ignacio Ricci.