• Qué somos sino
  • Proyecto
    • Aranduvera
    • Listado breve
    • ¿Quién soy?
    • Concurso OEI
    • Operaciones
      • Restauración
      • Digitalización
      • Catalogación
  • Textos
    • eBooks
    • Pedefes
    • Podcast
  • El Estante
  • Prometeo y la Salamandra
  • Colecciones
  • Servicios

Aranduvera

~ Biblioteca Histórica Pública Digitalizada

Aranduvera

Archivos de etiqueta: Yavevyry

Sistema Nacional de Áreas Protegidas

11 martes Feb 2014

Posteado por Aranduvera en Prometeo y la Salamandra

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1994, área protegida, Bahía de Asunción, Bella Vista, Caazapá, Capiibary, Cerro 2 de Oro, Cerro Corá, Cerro Lambaré, Chovoreca, Defensores del Chaco, Lago Ypacaraí, Lago Ypoá, ley de áreas silvestres protegidas, Médanos del Chaco, Ñacunday, Paraguay, parque nacional, Paso Bravo, Plan Nacional de Desarrollo, Río Negro, Saltos del Guairá, San Luis, San Rafael, Sinasip, Tinfunqué, Tte. Agripino Enciso, Yavevyry, Ybycuí, Yvytyrusu

Nuestro país siempre se ha destacado por su exuberante naturaleza, muy caída a menos por su explotación continua. Para tratar de protegerla, aparte de los esfuerzos particulares y de organizaciones no gubernamentales, en 1994 fue creada esta institución.

Turistas practicando rapel en el cerro Yaguarón, Yaguarón

Turistas practicando rapel en el cerro Yaguarón, Yaguarón

El SINASIP es el sistema de áreas protegidas que fue creada con el propósito de gestionar la política nacional o gubernamental en la materia. Fue creada por ley en el año 1994 inspirada en el artículo 5 de la Ley de Áreas Silvestres Protegidas.

Este sistema funciona a través de la SEAM (Secretaría del Ambiente), la oficina que tiene a su cargo la formulación de políticas, así como la coordinación de los programas establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y que hacen referencia a la preservación, conservación y el manejo de los recursos naturales.

Nuestro país cuenta, oficialmente, con 17 parques nacionales: Parques nacionales de Bella Vista, Caazapá, Cerro Corá, Lago Ypacaraí, Paso Bravo, Lago Ypoá, Ñacunday, Saltos del Guairá, San Luis, Ybycuí, San Rafael, Defensores del Chaco, Tinfunqué, Tte. Agripino Enciso, Médanos del Chaco, Río Negro y Chovoreca.

Así también un paisaje protegido: Cerro 2 de Oro, una reserva de recursos manejados: Reserva Yvytyrusú; un refugio de vida silvestre: Reserva Yavevyry; tres reservas ecológicas: Capiibary, Cerro Lambaré y la Bahía de Asunción.

Igualmente cinco monumentos naturales: Cerro Chororí, Cero Kõi, Macizo Acahay, Kuri’y, Cerro Cabrera/Timane; 13 reservas naturales privadas: Bosque Mbaracayú, Arroyo Blanco, Morombí, Ypetí, Toro Mocho, Ñú Guazú, Ka’i Ragué, Tapytá, Cañada del Carmen, Palmar Quemado, Ñú Guasú, Cerrados del Tagatiya y Tagatiyami.

Se suman también dos reservas biológicas: Itabó y Limo’y; cuatro refugios biológicos: Mbaracayú, Tati Yupí, Carapá e Isla Yacyretá; cuatro reservas de la biósfera: Mbaracayú, Cerrado del Río Apa, del Chaco y Alto Paraguay y Boquerón.

Todas estas áreas protegidas ocupan un 14,9% del total de la superficie del país. Sabemos que de todas maneras, cualquier medida que se tome en cuanto a la preservación de la naturaleza es poca y se deben seguir implementando políticas que involucren tanto al sector público como privado.

Fuente:
SEAM y SINASIP, Plan Estratégico 2010-2015.

¡Si te gustó, registrate!

Visitas

Posteos recientes

  • Tres Zorzales
    Tres Zorzales. Las biografías y mejores […]
  • Biografías de Nuestros Artistas
    Una nueva entrada sumamente interesante […]
  • Tres nuevas entradas interesantes
    Tres nuevas entradas interesantes se […]
  • El Gran Oriente del Paraguay
    El Gran Oriente del Paraguay es una de […]
  • Libros electrónicos a disposición
    Libros electrónicos a partir de […]

Archivos anteriores

Nubetiqueta

1840 1864 1869 1870 1895 1932 1935 América Argentina Asunción Ateneo Paraguayo Bartolomé Mitre Bolivia Brasil Buenos Aires Carlos Antonio López Carta Magna Cerro Corá Chaco colonia cultura Decoud don Carlos Antonio López Dr. Francia El Eco del Paraguay España Estado Europa Eusebio Ayala folclore Francia Francisco Solano López Guerra de la Triple Alianza Guerra del Chaco Guerra Grande Instituto Paraguayo Italia Juan E. O'Leary López Manuel Domínguez museo Paraguay Poder Ejecutivo Provincia del Paraguay Río de la Plata UNA Universidad Nacional de Asunción Uruguay Vera Abed vitam impendere vero

Potenciado por WordPress Tema: Chateau por Ignacio Ricci.